WWW.CDADEVITA.COM.AR |
Escribe Jorge Spalletti (Vecino de La Ciudad) |
|
CIUDAD EVITA , te recuerdo |
Días
pasados, precisamente el 5/8/03,
cumplí 53 años de vivir en esta querida ciudad, cuando solo teníamos
dos manzanas del Sector 1°, semihabitadas, la manzana 22,la 25 y algunas
casas de las 28,29 y 30,todo lo demás en construcción, los negocios de
“ARRIBA”{zona donde hoy esta la Delegación Municipal
y “ABAJO”, era la zona de la escuela NORMAL, que al no haber en
ese tiempo casas, se notaba el declive del terreno}eran los únicos que
teníamos, situados en la Manzana que hoy ocupa él circulo Gral.Belgrano,
estaban allí, entre otros el kiosco de Juancito Ortiz,
la tienda de García, su vendedora
Blanquita, la que luego seria su esposa,
también estaba Santos en ese lugar, la peluquería de Pepe y su
dependiente MANOS BRUJAS, que te cortaba
pelo barba y oreja incluida, el cine lo regenteaba entre otros un
tal Gordillo, el bar anexo del cine y comedor con 4 mesas de billar, un
lujo la panadería que traía el pan desde ALDO BONZI {Panadería
LA FRANCESA el almacén de COSME BAX con sus dependientes Juan
Aldo, quienes hoy siguen viviendo en nuestra ciudad, la carnicería de
Cuevas, y la verdulería de FIORINI, luego se les unió, la Fabrica de
Soda de A.G. de SPALLETTI, que fue la 1° Industria de la ciudad, quien
junto a su esposo trajeron el
primer vehículo privado, un camión Chevrolet 34 para el Reparto y
sirviendo como ambulancia para llevar algún accidentado y alguna
parturienta al Hospital de Ezeiza, ”algunas señoras que puedan leer
esto lo certificaran” Y también se uso en varias oportunidades como
Carro de Policía ya que acá el
DESTACAMENTO POLICIAL no tenia vehículo, solo bicicletas PHILIPS que
también eran usadas por varios
Jefes del Ministerios, otros usaban JEEP
WILLIS, volviendo a la “soderia”, primero su hijo Romeo, y
luego el que suscribe, Jorge, estuvieron al frente de dicha fabrica, a
quienes se le unieron años después su socio Gabusi a quien sucedieron
sus hijos Oscar y Heraldo. En esos años la ciudad estaba cercada por
alambradas con solo 2 salidas, una en la hoy Ruta 21 y Camino Cintura, toda de tierra y ripio, la otra detrás de
la rotonda principal del sector 1°, hoy, esta la est. De servicio SCHEL,
también de tierra, donde había sendos puestos de SEGURIDAD y VIGILANCIA,
siendo el señor Andino su jefe{a quien había que solicitar permiso para
entrar y salir con el camión de reparto o chata a caballo, indicando que
es lo que se llevaba{tubos de gas vacíos} y lo que entraba{tubos de gas
llenos, fardos de pasto, herraduras, etc. En esos tiempos, donde los niños
jugábamos en las montañas de arena o de pedregullo, al ómnibus{el 117},
lo teníamos que ir a tomar a la entrada de la autopista, a pie por
supuesto, luego como una excepción entraba
hasta donde esta hoy la delegación, esta línea cubría el trayecto
LINIERS-AEROPUERTO, años después salía de dicha delegación un RONDIN
que no era otra cosa que un
micro ISOTTA-FRANCHINI continuaba
hasta la Normal, iglesia N. Pompeya, busto de Almafuerte, Farmacia Antártida
y de allí hasta el punto de inicio, este rondin luego se transformo en él
celebre 406, {hoy sufriente 86}. El recorrido era todo de tierra y en su mejor caso de pedregullo., ya que el asfalto y la iglesia no existían, la escuela Normal en sus comienzos y si el Mercado de la citada farmacia.-Tampoco existía el nuevo Puente Querandi, estaba el viejo Puente de tierra{hoy arrumbado e intransitable, que lastima}. Desde la rotonda salía el colectivo 10 que unía n/ciudad con Larrazabal, pasaba por el puente viejo y de allí por Isabel L a Católica hasta Camino de Cintura, seguía hasta San Justo y de allí hasta el final de su recorrido, cuando llovía no podía llegar”como cruzar el puente”, luego alrededor de 1953 entro la línea 228 que iba de V. Lugano a 2 cuadras mas “abajo” de la escuela Normal y tenia boleto “combinación” hasta la autopista donde allí tomábamos el citado 117,luego entraron en forma esporádica el 49 y “C” de San Justo que iba hasta Constitución hasta la Normal, teníamos Unión Telefónica y Correo, de este hay una anécdota que me hizo llegar con mucha emoción el mismo Jefe de Correo, el sr.OBRIEN, dice que llegaron 2 señores, venían a ver sus futuras viviendas, el jefe les indica a donde ir, y luego de despedirse el jefe de correo le dice a uno de ello, FLACO SPALLETTI, ahora no me conoces, este se da vuelta y le responde ¡”vos quien sos"?¡, El jefe le dijo “yo era el mensajero de correo de tu pueblo, VENADO TUERTO, vinieron abrazos, la casualidad los había juntado, después de muchos años y vivieron como vecinos hasta la muerte de mi padre, el otro señor era DON CATTORINI, como así lo llamábamos. Hoy el Sr. JEFE”con mayúsculas”, vive con su hija, y como es lógico los hijos seguimos siendo amigos. En esos primeros tiempos vivían en el barrio de los TECHOS VERDES, esas 2 manzanas ,entre otros ACOSTA,BRAMANO, ZARATE, SPALLETTI, BASSO, MURANO, FARGI, CATTORINI,O BRIEN , TRUFFA, DEMARCHI, SINIGAGLIA, DOMINGUEZ, MIGUEZ,ROSSI,GRECCO, GIUNTA, CORONEL, RAPPAZZO, BONFIGLIO,LANCHA, EL Profesorado recuerdo el apellido, un personaje, DEL ROSSO, VITORIO,DIAZ, DELLONEY, ORTIZ, PASSARELLO, VENDITTI, HERRERA, y de otros que si los recuerdo y se que sus hijos viven en esta ciudad pero no los apellidos, .Pido disculpas. No teníamos colegio, íbamos a barrio 1{hoy ESTEBAN ECHEVERRIA}, desde la Unidad Básica Femenina salía un micro del MINISTERIO, QUE NOS LLEVABA A LA MAÑANA, A LAS 12 IBAMOS A ALMORZAR AL HOGAR ESCUELA Y LUEGO A JUGAR, LUEGO EL REGRESO{así nos trataban, como verdaderos niños}. Entonces un grupo de padres, junto a los nombrados se sumaron VICARIO BAZZANI CARPINETTA, etc. hicieron lo posible e imposible para que se habilite la Normal, y lo lograron, se habilito en forma provisoria, así funciono 1 año y medio, luego Se habilito la escuela 228 {hoy 149} y allí pasamos hasta que se termino 2 años después la NORMAL, donde se recibieron casi la totalidad de los maestros de n/ciudad, maestros de muchos de nosotros, de nuestros hijos y también de nuestros nietos. Esos precursores habían tenido éxito. Debo aclarar que la primera escuela de nuestra ciudad fue la 174{hoy 147}. Luego se hizo el NUEVO PUENTE QUERANDI y se unió con asfalto la ciudad. Tuvimos 2 intendentes, uno el Tte. Coronel FERRARI, el otro el señor CANO. Muchas de las personas nombradas viven todavía en CIUDAD EVITA, igual sus hijos nietos y bisnietos. Estamos en una ciudad privilegiada, jardín, plantas, flores, sin humos toxicos. Bendita CIUDAD, gracias por ser herederos de aquellos pioneros que te hicieron grandes. Vaya para esos pobladores que ya no se encuentran físicamente entre nosotros un cálido homenaje, esos tiempos fueron de mucho sacrificio para ellos, como se podrá apreciar, pero lo afrontaron alegre y feliz porque buscaban una vivienda y una ciudad mejor para sus hijos, y creo que hoy esta a la vista como ha crecido esta hermosa ciudad.
Fdo. JORGE SPALLETTI
|
Acordate... lo encontraste primero en www.cdadevita.com.ar la pagina de la Ciudad