![]() |
¿Cómo nació el colegio Malvinas? |
![]() |
|
Seguimos poniendo al alcance de todos los ciudadanos las historias de nuestros colegios! Como adelantamos en la edición en papel Nro.10 iremos investigando y juntando las historias de todos los colegios para que no queden en el olvido ya que son parte importante de todos los egresados y ciudadanos. Queremos agradecer al Profesor Jose Maria Gerling con quien me cruce y tubo la idea de escribir sobre el colegio y a la Profesora Maria Rosa Dominguez quien nos brindo la información para realizar este trabajo que hoy esta disponible para todos a través de este medio. Agradecemos su difusión así mas cantidad de personas pueden beneficiarse del mismo. Obviamente que este material pueden utilizarlo con fines educativos sin ningún inconveniente citando la fuente y aceptamos cualquier aporte que lo enriquezca también, así que hagan sus comentarios a ingdariocerrato@cdadevita.com.ar donde serán atendidos con gusto. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Foto: El profesor Jose Maria Gerling (Derecha) con el Ing. Darío Cerrato (Izquierda) en el encuentro. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia de La Escuela Técnica Ex. E.N.E.T. Nº1 y actual E.E.T. Nº 11 "Islas Malvinas"
El 11 de marzo de 1964, el Ing. Roberto Pedro Echarte, Presidente del Consejo Nacional de Educación Técnica, firma la Resolución Nº163 en la cual se resuelve crear la Escuela, y por la Resolución Nº201, del día 23 del mismo mes, se designa al director don Antonio Di Grillo quien comienza la organización en el local de la Escuela Nº224, y de los elementos indispensables para el inicio de clases. El 11 de Mayo, se inician las clases. El acto de inauguración fue sumamente sencillo, pero muy significativo por lo que representa social y culturalmente la apertura de una nueva escuela, donde se capacitarían los jóvenes. Estuvo presente la Sra. María Antonia Grosso de Fiscina, directora de la Escuela Nº224, el Inspector de zona Sr. Héctor Salerno, el director de la Escuela Técnica Sr. Di Grillo, personal docente de la misma, señoritas Graciela Beatriz Jáuregui, Edith C. Greco y María Rosa López, señores Ricardo Muñoz, Antonio Virué, Vicente Casella, Mario Leda y Francisco Amadeo Reta, como así mismo representantes de la Junta de Vecinos y de la Sociedad de Fomento General Belgrano, señores Emilio A. Núñez, F. Pache, Pablo Corti, el secretario de la Escuela Normal, Sr. Luis Astiz, vecinos y alumnos de la institución. No hubo nada de discursos pomposos, quienes hablaron habían trabajado con tesón para lograr tal realidad, y los que les acompañaban en este acto también se habían empeñado en lograr este fruto. “Hemos conseguido la herramienta, y sabemos qué manos las han de usar”, se dijo. Alegría y emoción una nueva casa de estudios estaba en marcha. Un deseo hecho realidad. Al parecer todo había sido fácil hasta aquí. Pero el inicio de todo este trabajo se había iniciado cinco años atrás. Cinco años de labor silenciosa, de continuo trajinar de los vecinos, de las autoridades de bien público, de profesionales, de la docencia. El 1 de Septiembre de 1959, el entonces director de la Escuela Fábrica Nº250, Sr. Antonio Di Grillo, en una nota dirigida al inspector general de la ex Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, solicita la creación de una Escuela Técnica en nuestra Ciudad (en aquella época denominada Ciudad General Belgrano), fundamentando la necesidad impostergable de la población y señalando la posible ubicación y locales para su funcionamiento. Con esta nota, se inicia el expediente Nº 92.139, y también la historia de la creación de la actual Escuela Técnica. En ese mismo mes de Septiembre, personal de la Inspección General, juntamente con el Sr. Di Grillo y el Sr. Inspector Juan Deluchi, trabajan sobre el particular. El 19 de marzo de 1960 la Junta de Vecinos de nuestra ciudad, presidida por el Sr. Emilio A. Núñez solicita en una nota el traslado de la Escuela Nº250 a Gral. Belgrano. La inspección General no accede, y en cambio designa al Sr. Inspector José Nacchio y al Sr. Di Grillo para que produzcan información completa, esto involucra referencias exactas sobre el lugar, clima, superficie, características de la Ciudad y sus zonas de influencia; cultura general de la población, aspecto edilicio, medios de transportes, nivel de vivienda, instituciones sociales y culturales; posibilidades de desarrollo; educación primaria y secundaria, academias, institutos, etcétera. Tal información se debía obtener de fuentes oficiales y/o responsables; del comercio; la industria, los profesionales. Y se hace y se presenta; pero... El pero consiste en un “escollo” que hay que salvar. Se trata del local. “El estado actual no ha sufrido variantes” -dice uno de los informes-, “solo se ha podido comprobar” que el galpón propuesto por la Sociedad de Fomento no es apto para instalar una Escuela Técnica. Y, francamente tiene razón... “La actividad docente se mantiene en todas las escuelas con dos turnos”, se lee en otro informe. A todo esto estamos en mayo de 1963, y es en este lapso donde ocurren dificultades de diverso índole que atrasaran la inauguración de clases el próximo año. El Consejo Nacional de Educación, hace saber al Sr. Di Grillo, que por Resolución del 21/04/60,... debido a “dificultades del presupuesto” no será posible proseguir con las actividades de la Escuela Hogar de Ezeiza... ¡Y se tenía pensado trasladarla a nuestra ciudad!
Finalmente se obtiene la cesión parcial del local de la Escuela Nº224 -planta alta- para que se inicien en ellas las clases de la nueva institución. La Sociedad de Fomento General Belgrano, la Junta de Vecinos, la consecuente labor del Director Sr. Di Grillo han logrado tal objeto. He aquí el fruto a tanto ir y venir, golpear puertas, remitir notas, visitar autoridades e interesarlas como cosa propia -¿y acaso no lo era?... -. “¡Se trata de una escuela, señor!” Claro que las soluciones no venían solas; las trajeron entre todos los que pusieron el hombro, y el día 11 de mayo de 1964 fue día de alegría y pudo entonces escribirse con mayúscula la palabra “ÉXITO”. Sí, se había logrado el fruto a tantos afanes: “Hemos conseguido la herramienta –se dijo entonces- y sabemos qué manos la han de usar”. Alegría y emoción. El hombre del taller, el hombre del andamio, el hombre del músculo y el intelectual, mancomunados, logran el fin perseguido y dan un ejemplo de constancia y de fe. Ciento veinte alumnos se habían inscripto en principio, los que fueron ubicándose en distintas escuelas de la zona, por temor a quedar sin asiento, dado que el establecimiento técnico no se concretaba. Así, pues, las clases se iniciaron con solo 48 alumnos, terminando el primer curso 36 alumnos, “pioneros” del establecimiento. El ciclo de 1965 comienza con cinco divisiones (142 alumnos), y vista la necesidad de efectuar reformas en el taller que beneficien al alumnado, con el aval, empeño y determinación de Ing. Alejo R. David Luisi, ex vocal del Consejo Nacional de Educación Técnica, consustanciado con la obra en toda su realización, respalda la iniciativa de la Dirección, y paralelamente a esta labor de albañilería, las practicas prácticas no se detienen; se aumenta el número de herramientas, de máquinas-herramientas, y con ellas el número de maestros competentes. La Sociedad Cooperadora del establecimiento se une con todo el fervor de quienes saben que el factor no se puede detener, y su apoyo material le deja las arcas vacías... unos días porque la diligencia de sus miembros fructifica una rifa, y con la ganancia consiguieron mas herramientas y bancos para que el futuro hombre de mañana sepa y enseñe, y así se mantiene viva la expresión que es norte de esta institución escolar: “La sociedad que olvida al niño de hoy, hace desgraciado al hombre de mañana”. Esta obra siguió creciendo porque colaboraron con la Sociedad Cooperadora, porque los padres sabían que ellos y sus hijos estaban ligados a la Escuela, y sabían de su importancia. Como le faltaba la bandera de ceremonia los Sres. Di Grillo y Reta viajan a La Plata, se entrevistan con el entonces secretario de la Legislatura, el Sr. Evaristo C. Iglesias, y consiguen la bandera. Esta es entregada en un acto memorable, realizado por la Sociedad Cooperadora el día 18 de septiembre de 1965, fecha en que, pese al mal tiempo se vistió de fiesta. Autoridades provinciales; autoridades del Consejo Nacional de Educación Técnica, su presidente Ing. Roberto Pedro Echarte, y los vocales ingenieros Alejo R. David Luisi, Benjamín Berra y Pablo Mario Cadenazzi; jefes, oficiales y cadetes de la Escuela de Gendarmería Nacional; oficiales y soldados del Regimiento 1º de Artillería, Aeronáutica, Marina; representaciones de las escuelas de la ciudad, sus directores, personal docente, sus abanderados y sus escoltas; representantes de entidades de bien, del deporte, del comercio, de la industria; vale decir, el pueblo todo. También estuvo presente un invitado no invitado no invitado: viento, lluvia, frío... intermitente durante todo el día... Pero era una cita de honor, y el niño, el joven, la mujer y el hombre no retacearon su asistencia; y el inmenso galpón-taller debió recibir bajo su techo a toda una multitud. La bandera Argentina de ceremonia, donada por la Legislatura de la Provincia a la Cooperadora, fue presentada por la Sra. Emilia S. de Palles, quién solicitó al presidente de la Cámara de Diputados provincial, “quiera usted, señor, hacer entrega de nuestro más preciado símbolo a la persona bajo cuya capacidad y tesón se ha puesto la dirección de la Escuela”. Y el Sr. Di Grillo recibió el pabellón de la patria: “ Gracias, señor, gracias a todos -dijo emocionado-. Desde hoy en adelante, los actos de nuestra Escuela serán presididos por el azul-celeste y blanco de nuestro emblema y cobrarán sin duda alguna la unción nacida del amor a la Patria y el respeto a su dignidad”. El presidente del CONET el Gral. De Brigada Ovidio J. A. Solari, suscribe el 22 de diciembre de 1967 la Resolución Nº 2197, aprobada por el CONET, llamando a licitación para la construcción del edificio de la Escuela, en la que el 11 de mayo de 1968 en su 4º Cumpleaños se le obsequió una piedra fundamental. “La escuela está en marcha, señores”, se dijo entonces al cumplir 2 años de su creación, y se volvió a vestir de gala al cumplir los 4 años, demostrando una vez mas que la “fe, el tesón y la esperanza”, como dicen los versos de su marcha, ha ganado otra batalla, gracias a la labor continua, organizada de un visionario o práctico, y una comunidad ordenada, compacta, que supo encontrar en sus semejantes a hombres cuajados se sentimientos plenos de amor a la juventud.
Personal directivo, docente, administrativo y de servicio Año 1964
Personal directivo, docente, administrativo y de servicio Año 1968
H. C. D. De la Sociedad Cooperadora “Fray Luis Beltrán”
¿SABIAS QUE TENEMOS UNA MARCHA DEL COLEGIO? YO EN MIS 6 AÑOS DE CURSADO NUNCA LA ESCUCHE ACA LES DEJO LA LETRA Y UN MP3 MEJORADO CON EL AUDIO, PARA QUE LO CONOZCAN! FUE REALIZADO POR ALUMNOS, POR AHI LOS ALUMNOS ACTUALES QUE TIENEN BANDAS LO PUEDEN MEJORAR CON NUEVOS SONIDOS O HACER UNA NUEVA VERSION COMO EL HIMNO DE CHARLY ¿QUE GRAN COLEGIO PUBLICO TUVIMOS... ESTAMOS A TIEMPO DE RECUPERARLO?
“FE” (Click en la guitarra para bajar y escuchar un MP3 con la Marcha)
UN REGALO PARA TODOS LOS ALUMNOS, EX ALUMNOS Y PROFESORES DE ESTA CASA DE ESTUDIO BAJALO, ESCUCHALO, SENTITE ORGULLOSO Y COMPARTILO CON LOS DEMAS
TENGAMOS FE QUE VOLVAMOS A VER GRANDE A NUESTRO "ISLAS MALVINAS" LETRA:
GRACIAS MARIA ROSA DOMINGUEZ! (PROFESORA FUNDADORA) QUE GUARDO COMO UN TESORO LA LETRA Y EL AUDIO PARA QUE HOY LO PUEDAN CONOCER TODOS LOS ALUMNOS Y EX ALUMNOS DE ESTE COLEGIO QUE LLEGO A OSTENTAR EL TITULO DE MEJOR COLEGIO DEL PARTIDO DE LA MATANZA! (Y COMO CONDIMENTO ESCUELA PUBLICA)
EL ALUMNO QUE LLEGO "MAS LEJOS": FERNANDO CALDEIRO del Colegio "ISLAS MALVINAS" a la NASA
VIDEO DE LOS 40 AÑOS DE LA ESCUELA Otro aporte valiosísimo de nuestra Profesora Fundadora: MARIA ROSA DOMINGUEZ
PROMOCIONES POR AÑO DE EGRESO
Nota: Si sos egresado del Malvinas y queres enviarnos tu foto hacelo a nuestra casilla ( bearsoft@cdadevita.com.ar ) que la agregamos a esta galeria de recuerdos... Cuando la tengamos bastante completa, la voy imprimir y dejar en el colegio como documento impreso en la biblioteca...
VIDEO INVITACIÓN - 50 Aniversario Escuela Técnica Nro. 11 "ISLAS MALVINAS"
VIDEO INVITACIÓN 2 - 50 Aniversario Escuela Técnica Nro. 11 "ISLAS MALVINAS"
|
Acordate... lo encontraste primero en www.cdadevita.com.ar la pagina que lleva la Ciudad al Mundo ...